El calendario asirio-babilonio
El calendario asirio-babilonio es lunisolar y tuvo influencia en el calendario lunisolar hebreo durante el exilio de los judíos en Babilonia, ya que los actuales nombres de los meses hebreos proceden de los del asirio-babilónico.
El mes de Nïsannu es el mes de la primavera, o sea, el que contiene el equinoccio vernal, o sea, el que cuyo día 1 coincide o es el inmediatamente anterior al equinoccio vernal. A fin de que el mes de Nïsannu sea perpetuamente el mes de la primavera, aproximadamente cada 3 años se intercalaba un mes bisiesto repitiendo o el mes Addäru, llamándole 2º Addäru o Ve-Adad (en el calendario asirio), o repitiendo el mes Ulülü, llamándole 2º Ulülü.
En el calendario hebreo, el mes que se intercala es la repetición de mes de Adar, al cual se le llama 2º Adar o Adar Beth o Ve-adar. En caso de repetirse el mes de Adar, al 1r Adar se le llama también Adar Aleph.
En el calendario solar persa también el 1r mes del año es el de la primavera, siendo el 1 del 1r mes del año el día en que sucede el equinoccio de primavera.
Fuentes: Calendario lunisolar asirio-babilonio y Assyrian calendar.
Mes asirio-babilonio | Mes hebreo |
---|---|
Nïsannu | Nisán |
Ayyáru | Iyar |
Simannu | Siván |
Du’úzu | Tamuz |
Ábu | Av |
Ulülü | Elul |
Tashrïtu | Tishrei |
Arahsamna | Jeshván |
Kisilïmu | Kislev |
Tebétu | Tevet |
Shabátu | Shevat |
Addäru | Adar |
El mes de Nïsannu es el mes de la primavera, o sea, el que contiene el equinoccio vernal, o sea, el que cuyo día 1 coincide o es el inmediatamente anterior al equinoccio vernal. A fin de que el mes de Nïsannu sea perpetuamente el mes de la primavera, aproximadamente cada 3 años se intercalaba un mes bisiesto repitiendo o el mes Addäru, llamándole 2º Addäru o Ve-Adad (en el calendario asirio), o repitiendo el mes Ulülü, llamándole 2º Ulülü.
En el calendario hebreo, el mes que se intercala es la repetición de mes de Adar, al cual se le llama 2º Adar o Adar Beth o Ve-adar. En caso de repetirse el mes de Adar, al 1r Adar se le llama también Adar Aleph.
En el calendario solar persa también el 1r mes del año es el de la primavera, siendo el 1 del 1r mes del año el día en que sucede el equinoccio de primavera.
Fuentes: Calendario lunisolar asirio-babilonio y Assyrian calendar.
Comentarios
Publicar un comentario