La semana juliana de siete días
Los soldados romanos destinados a Egipto introdujeron la tradición de la semana de siete días, con nombres dedicados a las siete estrellas errantes, y esta práctica fue permitida por los emperadores romanos desde Augusto, aunque, en el calendario juliano, la semana de ocho días continuaba siendo la oficial.
La lista de las siete estrellas errantes ordenadas desde las que más tiempo tardan en dar un ciclo completo en relación al firmamento, hasta las que tardan menos, es el siguiente:
Imitando la costumbre egipcia de dedicar a cada una de las 24 horas del día a un dios egipcio, se dedicó cada hora a una estrella errante, siguiendo el orden antes mencionado y de manera cíclica. De manera que la primera hora del primer día de la semana se dedicó a Saturno, la segunda hora del primer día de la semana se dedicó a Júpiter, y así sucesivamente. Siguiendo este ciclo, cada día se dedicó a la estrella errante a la que era dedicada su primera hora.
En la tabla anterior podemos ver que la primera hora del primer día está dedicada a Saturno, por lo tanto, el primer día está dedicado a Saturno; la primera hora del segundo día está dedicada al Sol, por lo tanto, el segundo día está dedicado al Sol; y así sucesivamente. El resultado de aplicar este ciclo dio lugar al orden de los días de la semana de 7 días:
En el 321 d.C., durante el papado de Silvestre I, el emperador romano Constatino I el Grande sustituyó, oficialmente, la semana de ocho días por la de siete días, de la siguiente manera:
La lista de las siete estrellas errantes ordenadas desde las que más tiempo tardan en dar un ciclo completo en relación al firmamento, hasta las que tardan menos, es el siguiente:
Orden | Estrella errante | Símbolo |
---|---|---|
1 | Saturno | ![]() |
2 | Júpiter | ![]() |
3 | Marte | ![]() |
4 | Sol | ![]() |
5 | Venus | ![]() |
6 | Mercurio | ![]() |
7 | Luna | ![]() |
Imitando la costumbre egipcia de dedicar a cada una de las 24 horas del día a un dios egipcio, se dedicó cada hora a una estrella errante, siguiendo el orden antes mencionado y de manera cíclica. De manera que la primera hora del primer día de la semana se dedicó a Saturno, la segunda hora del primer día de la semana se dedicó a Júpiter, y así sucesivamente. Siguiendo este ciclo, cada día se dedicó a la estrella errante a la que era dedicada su primera hora.
Día | Hora | Dedicación | |||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
01 | 02 | 03 | 04 | 05 | 06 | 07 | 08 | 09 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | ||
1 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Saturno |
2 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sol |
3 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Luna |
4 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Marte |
5 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Mercurio |
6 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Júpiter |
7 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Venus |
En la tabla anterior podemos ver que la primera hora del primer día está dedicada a Saturno, por lo tanto, el primer día está dedicado a Saturno; la primera hora del segundo día está dedicada al Sol, por lo tanto, el segundo día está dedicado al Sol; y así sucesivamente. El resultado de aplicar este ciclo dio lugar al orden de los días de la semana de 7 días:
Orden | Día de la semana | Significado |
---|---|---|
1 | dies Saturnī | día de Saturno |
2 | dies Sōlis | día del Sol |
3 | dies Lūnae | día de la Luna |
4 | dies Martis | día de Marte |
5 | dies Mercuriī | día de Mercurio |
6 | dies Jovis | día de Júpiter |
7 | dies Veneris | día de Venus |
En el 321 d.C., durante el papado de Silvestre I, el emperador romano Constatino I el Grande sustituyó, oficialmente, la semana de ocho días por la de siete días, de la siguiente manera:
- El dies Sōlis, día del Sol, pasó a llamarse dies Dominicus, domingo, que significa día del Señor, porque fue el día de la semana en que Cristo resucitó.
- El resto de los días de la semana conservó los nombres de la tradicional semana de siete días.
- Se estableció el domingo como primer día de la semana, en lugar del tradicional día de Saturno, para que así el primer día de la nueva semana romana se sincronizara con el primer día de la semana hebrea.
- Se estableció el domingo como día de descanso semanal, en lugar del nundinae (día de descanso de la semana de ocho días), por ser el día de la conmemoración semanal de la resurrección de Cristo.
Orden | Día de la semana | Significado |
---|---|---|
1 | domingo | día del Señor |
2 | lunes | día de la Luna |
3 | martes | día de Marte |
4 | miércoles | día de Mercurio |
5 | jueves | día de Júpiter |
6 | viernes | día de Venus |
7 | sábado | día de Saturno |
Comentarios
Publicar un comentario