Entradas

Desde Sabá hasta Egipto

Imagen
      En este aporte vamos a calcular los tiempos de viajes que nos serán útiles para calcular la fecha del nacimiento de Jesús. Este aporte lo he titulado “Desde Sabá a Egipto” porque el 1r viaje que vamos a considerar es el de los magos de oriente desde Sabá y el último viaje que vamos a considerar es el de la familia de Jesús hasta Egipto.  Viajeros   Origen   Destino   Distancia ( a )   Tiempo ( b )   Esdras   Babilonia   Jerusalén   1.148,1 Km   4 meses   Magos de oriente   Saná (Yemen) ( c )   Jerusalén   2.484 Km   2.484 * 4 / 1.148,1 meses = 9 meses   Jerusalén   Belén   9,6 Km   9,6 * 4 / 1.148,1 * 29,530588853 días = 1 día ( d )   Familia de Jesús   Belén   El Cairo (Egipto) ( e )  ...

La estrella de Belén

Imagen
De © José Luiz Bernardes Ribeiro, CC BY-SA 4.0 , Enlace “Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el Rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente , y venimos a adorarle.” (Mateo 2:1-2). Cuando los magos dijeron que la estrella del Mesías la vieron en el oriente, no significa que la vieron al oeste (oriente) sino que siguieron a la estrella desde el oriente respecto Jerusalén. La estrella les llevó a Jerusalén y desapareció de su vista. “Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño . Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo.” (Mateo 2:9-10). Los magos se alegraron a ver de nuevo a la estrella que había desaparecido y la estrella les guió hasta detenerse donde estaba Jesús. Existen varias hipótesis naturales sobre que fue...

Los magos de oriente

Imagen
De El Greco , Dominio público, Enlace Eran científicos “… vinieron del oriente a Jerusalén unos magos ” ( Mateo 2:1; Reina Valera 1.960 ). “… llegaron a Jerusalén unos sabios procedentes del Oriente” ( Mateo 2:1; Nueva Versión Internacional ). La palabra “magos” proviene de la palabra griega “mágos ” que significa mago, es decir, científico oriental. Así que estos magos eran científicos y puesto que siguieron la estrella, probablemente tenían conocimientos astronómicos que les dio la seguridad de que la estrella que vieron era un fenómeno único. No eran Reyes “Dominará de mar a mar, y desde el río hasta los confines de la tierra. Ante Él se postrarán los moradores del desierto, y sus enemigos lamerán el polvo. Los reyes de Tarsis y de las costas traerán presentes; los reyes de Sabá y de Seba ofrecerán dones.” ( Salmos 72:8-10 ). “… regresaron a su tierra…” ( Mateo 2:12 ). Algunos podrían creer que la profecía del Salmo 72 tuvo su cumplimiento en los magos que entregaron pr...

Oración para recibir a Cristo

Imagen
Puedes recibir a Cristo ahora mismo por fe por medio de la oración (orar es hablar con Dios). Antes de pedirle a Cristo que entre en tu corazón, te invito que leas, si aún no lo has hecho, " Las cuatro leyes espirituales ". Dios conoce tu corazón y a Él no le importan tanto tus palabras como la actitud de tu corazón. La siguiente oración es un ejemplo de como puedes orar: Señor Jesús, te necesito. Gracias por morir en la cruz por mis pecados. Te abro la puerta de mi corazón y te recibo como mi Salvador y mi Señor. Gracias por perdonar mis pecados y por darme vida eterna. Toma el control del trono de mi vida. Hazme la clase de persona que Tú quieres que sea. ¿Expresa esta oración el deseo de tu corazón? Si es así, te invito a que hagas esta oración ahora mismo, y Cristo entrará en tu vida como lo ha prometido. Fuentes: "Nueva evidencia que demanda un veredicto" por Josh McDowell , reconocido por la revista World como uno de los mejores 40 libros d...

Las cuatro leyes espirituales

Imagen
"Así como hay leyes físicas que rigen el universo físico, de la misma manera hay leyes espirituales que rigen nuestra relación con Dios." 1. PRIMERA LEY: Dios te AMA , y te ofrece un maravilloso PLAN para tu vida. El amor de Dios "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna." ( Juan 3:16 ). El plan de Dios . "... Yo he venido para que tengan vida [dice Jesús], y para que la tengan en abundancia." ( Juan 10:10 ). ¿Cuál es la razón por la que la mayoría de la gente no está experimentando la vida abundante? La segunda ley nos da la respuesta. 2. SEGUNDA LEY: El hombre es PECADOR y está SEPARADO de Dios; por lo tanto no puede conocer ni experimentar el amor y el plan de Dios para su vida. El hombre es pecador "Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios." ( Romanos 3:23 ). El ser humano fue creado para tener co...

El calendario asirio-babilonio

El calendario asirio-babilonio es lunisolar y tuvo influencia en el calendario lunisolar hebreo durante el exilio de los judíos en Babilonia, ya que los actuales nombres de los meses hebreos proceden de los del asirio-babilónico.  Mes asirio-babilonio   Mes hebreo   Nïsannu   Nisán   Ayyáru   Iyar   Simannu   Siván   Du’úzu   Tamuz   Ábu   Av   Ulülü   Elul   Tashrïtu   Tishrei   Arahsamna   Jeshván   Kisilïmu   Kislev   Tebétu   Tevet   Shabátu   Shevat   Addäru   Adar  El mes de Nïsannu es el mes de la primavera, o sea, el que contiene el equinoccio vernal, o sea, el que cuyo día 1 coincide o es el inmediatamente anterior al equinoccio vernal. A fin de que el mes de N...

El mes hebreo

Imagen
De Luc Viatour , CC BY-SA 3.0 , Enlace El calendario hebreo es lunisolar , por lo tanto el mes hebreo es un mes lunar . Puesto que el ciclo lunar tiene un promedio de 29,530588853 días, los meses hebreos alterna su duración entre 30 y 29 días. El día 1 de cada mes hebreo no es en la luna nueva astronómica sino en el creciente de luna, que es la 1ª aparición de la Luna en el cielo después de haberse producido la luna nueva astronómica. En el creciente de luna, tras el ocaso del sol, la Luna comienza a verse en el cielo como un pequeño rasgo en forma de cuerno, o de diminuta guadaña. Antiguamente dos testigos atestiguaban ante el gran Sanedrín que habían visto el creciente de luna para establecer el 1r día de un nuevo mes hebreo. Si se veía el creciente de luna al terminar el 29º día del mes con el ocaso, daba comienzo el 1r día del mes siguiente, de lo contrario daba comienzo el 30º y último día del mes. Posteriormente, los hebreos sustituyeron este método empírico por un cálcul...